miércoles, 20 de noviembre de 2013

Conocimientos Obtenidos Sobre Salud y Sociedad

La plataforma virtual es una nueva tecnología utilizada para actividades de la FOUC  a través de ella encontramos que es una forma fácil y sencilla aprender gracias a la profesora Stella y a la plataforma seremos buenos odontólogos en el día de mañana.

En ella aprendimos como manejar sus diversas áreas con distintos temas desde determinante de salud en nuestro primer módulo como el proceso de la comunicación, entre ellos tenemos  creación de lo que llamamos trabajo de campo al súper genial porque aparte de aprender cosas de la facultad entendimos cosas de nuestra comunidad.

Encontramos también la creación de un mapa mental y como tema fundamental la comunidad y la profesión de la odontología, gracias a las comunidades, la odontología es una carrera importante tomada en cuenta que las costumbres de las mismas no pueden cambiar gracias a muchos años de dedicación y esfuerzo tenemos los mejores odontólogos del país.

La plataforma virtual es otro mundo eternamente agradecida y sin quejas porque todo es bueno.


Facultad de odontología lo mejor y con su plataforma mucho mas.

Sociedad y Responsabilidad

La sociedad, es un medio donde la persona puede desenvolverse hacia los demás, ayudándose mutuamente y a la vez evolucionando en las experiencias en la vida, la sociedad forman grupos sociales, donde estos integran a individuos de diferentes grupos sociales.

La sociedad actúa también en ayuda a la comunidad en materia de ayuda, aplicando diferentes estrategias y valores para ayudar, defender y solucionar problemas en los ciudadanos.

La sociedad actúa también en ayuda a la comunidad en materia de ayuda, aplicando diferentes estrategias y valores para ayudar, defender y solucionar problemas en los ciudadanos.

Comunidad y Participación


Medicina Individual y Social

La medicina social es aquella q diagnostica epidemiologia a un grupo de persona bien sea en comunidad o. la medicina social es básicamente la académicas ayudada con las practica médicas para establecer esta como disciplina académicas tiene propósitos simples ya que tienes q saber identificar enfermedades y ofrecer tratamiento para las misma el crecimiento de esta medicina es muy grande ya que en muchas universidad ha creado diversos departamento para estudiarla. La medicina individual estudia de fondo al individuo y lo ayuda a superar dolencia y enfermedades que presenten tanto la medicina individual como la social van de la mano ya que ayudan a grupo de personas con problemas de salud.

Si dejamos atrás las controversias de la organización médica será posible determinar la naturaleza de estos proceso podemos decir que la medicina individual es la teoría y la practica puesto q el paciente llega a donde el profesional para adquirir tratamiento por la enfermedad y en proteccionista cuya  función es diagnosticar y atender le da lo q el paciente desee.
La medicina social no sería más que el trato del perfeccionar y la persona enferma o sana que vive en el contexto social en un nuevo tipo médico que aporta la salud de la sociedad la relación del paciente y el medico tiene q ser equilibrada ya que los dos son responsables de lo que le pase a el individuo.
La medicina individual y la medicina social tiene más que un simple interés teórico por la salud del paciente ya que es necesaria estudiar el caso dependiendo de su estado de gravedad para recomendar el tratamiento correspondiente, en muchos países se ha cambiado el estilo de la medicación es raro que a un paciente sano se le practique un examen para saber cómo está su organismo el doctor espera q que el paciente llegue a su consultorio con síntomas para diagnosticar enfermedad y tratarla o mandar algún tratamiento para la misma, también encontramos que en países que solo son tomados en cuentas para las practicas medico generales y no los dentista, bioanalistas o enfermera muchos de ellos funcionan aislados de los hospitales.
No existe u  proyecto u organización que ayude a realizar cambio en este tipo de criterios. Para que puedan suceder cambios que ayude a pasar de la medicina individual del siglo XIX a la medina del XX.
Reflexión
Tomando en cuenta los criterios leídos hay que mejorar el estilo antiguo de salud por eso todas esa persona que hacemos vida en las ramas de la salud tenemos que tomar en cuentas más que todas a las personas de bajos recurso ya que no pueden asistir a centro  costosos en clínicas, ayudar a esas persona que de verdad sin importar su distinción en tener en cuenta que poco a poco se va a llevar a construir que la medicina individual y la social sean una sola trabajadas en conjunto y las teoría y prácticas de ambas sean como una sola.


¿La Cultura es un Determinante Social en la Salud-Enfermedad en el Ambiente de la Sociedad?

Como respuesta a esta pregunta, la cultura es un factor principal en la salud
-enfermedad en la población mundial, ya que estas no solo son costumbres o tradiciones, sino en como el individuo se integra a la sociedad, eso es cultura.


En una forma de cultura se puede decir que esta es la que esta integrada, por diferentes grupo sociales, en las cuales a diferentes individuos les encarga una actividad en especifico, para equilibrarse entre si.


Teniendo en cuenta, la cultura también es una forma de cómo el hombre puede moldearse a una situación en especifico, en la cual este pueda respaldarse por si mismo o con la ayuda de algún compañero de un mismo o diferente grupo social.

Ya con esto, podemos decir que, ¿las personas mediante la cultura inculcada pueden superarse cada dia mas?

Si podemos porque la fuerza de voluntad es nuestra y todos tenemos el derecho de hacernos grandes cada día.

La Familia

la familia está conformada por dos o más persona como por ejemplo madre, padre, hijos, hermanos, primos, abuelos, esposa(os) entre otros. Ya sea por afinidad o consanguinidad.
La consanguinidad: son aquellos que comparte sangre entre dos personas.
La afinidad son los lasos alternos como el matrimonio y la adopción.
La familia es un ciclo vital pero así como crece también decrece cuando las personas comienzas a formar su respectiva familia, su valor es apoyarse todos entre sí como: en lo social, político, sentimental, religiosos y por sobre todo económicamente.
Existen dos forma de unión, el matrimonio por lazo matrimonial es que se une dos o más persona con deberes y derechos determinamos, la otra forma es el concubinato es la relación marital de dos individuos (un hombre y una mujer, dos mujeres o dos hombres) sin estar unidos bajo el vínculo matrimonial. El término concubina generalmente indica relaciones matrimoniales en curso donde la mujer es de menor posición social que el hombre o que la esposa o esposas.
Por consiguiente el hombre y la mujer tienen la obligación de procrear familia para satisfacer sus necesidades tanto sexuales como de compañía, ya que en el ser humano son unas de las                                                                        mayores urgencias que nos constituyen.
La madre tiene un tiempo de gestión de nueve meses, en el que ella a cierto tiempo no puede bastarse por sí misma, tanto así q después del nacimiento del niño el padre o esposo se encarga de protegerlo tanto al hijo como a la madre.

La Familia Venezolana
La mayoría de las familias venezolanas no estudiaron o no completaron el bachillerato o la universidad, crían a sus hijos sin experiencia y algunas veces sin nadie que las ayude, entonces, en la mayoría de los casos, los cuidan y los educan mal, y con mucho consentimiento, sin que la madre no les haya enseñado que si lo hacen mal se les castigará para su oportuna corrección, esto da lugar a que él o ella crean que lo malo es bueno, y origina que el joven marche por rumbos inciertos o poco productivos.

Determinante Sociales de la Salud

Los determinantes de la salud son aquellos factores que degradan o tienen la capacidad de facturar la salud del individuo no precisamente con bacterias o enfermedades grave o leve, la cultura entra en los factores contaminantes de la salud ya que en los últimos año se ha perdido las traducciones, costumbres y de ahí comienzan los problema con su entorno.
Las humillaciones, malos tratos o persona dañinas pueden ser determinante ya que ellas pueden dañar la salud mental del individuo.

Entre los determinantes de la salud también encontramos a la economía uno de los principales factores ya que a través de estas vienen la humillaciones rechazos y sobre todo maltratos verbales.

Ayudar a las personas afectada sería lo ideal.